domingo, 10 de febrero de 2013

Ratones transgénicos






Mario Capecchi  es un genetista molecular italo-estadounidense nació en 1937 en Verona, Italia.
Cuando nació su padre este se alistó en las fuerzas italianas para combatir en la Segunda Guerra Mundial.
Cuando fue a combatir en la guerra la madre de Mario temió por la vida de su hijo si la detenían a ella o moría por lo que pago a una familia de campesinos para que en caso de que se quedase solo lo cuidasen y protegiesen.
Como había previsto su madre la detuvo la Gestapo por publicar propaganda antifascista y antialemanes.  cuando Mario no había cumplido aun los 5 años. Así pues pasó a vivir con la familia de campesinos
Al año se acabó el dinero y la familia lo dejó en la calle allí se junto con niños con su misma situación y se vieron obligados a delinquir en las calles.
Al tiempo Mario contrajo el tifus y tuvo que ser trasladado al hospital donde se encontró con su madre la cual sobrevivió al campo de concentración. Ambos emigraron a EEUU donde residía la familia de ella.
Allí estudió en la universidad de Harvard. En 2007 fue ganador del Premio Novel de Fisiologemio o Medicina.


2- ¿Qué entiendes por ratón de diseño?

- Los ratones de diseño son aquellos que los científicos modifican genéricamente para probar sus experimentos en ellos. 
Les provocan una serie de enfermedades o molestias que podría tener un ser humano y se observa como reaccionan.


3- ¿Cual es, según tu criterio, la mayor importancia que tienen estas investigaciones?

- Esto podría suponer una mejora en el sistema inmunologico de aquellos animales que sean trangénicos, en este caso los ratones.Y así ser inmunes a enfermedades.
Si una especie esta en peligro de extinción se le puede implantar una hormona del crecimiento para que crezca más rápido y así pues se reproduzca mas con mayor velocidad.
La investigación con ratones trangénicos puede suponer también una opción para fines terapéuticos, ya que estos pueden servir para avanzar en el tratamiento de enfermedades para generar medicamentos o incluso como donantes de órganos.
Como por ejemplo la investigación con ratones contra el cáncer.


   

4- ¿Qué opinas de esto?

-Creo que a nadie le gusta que hagan pruebas de medicamentos o con enfermedades sobre animales, pero vuelvo a repetir que esto supone un gran avance en el campo de la medicina.
Aunque a nadie le agrade, para conseguir una serie de resultados antes tengan que ser probados en ratones, y si es uno mismo o algún familiar o persona cercana, la que posee esta enfermedad, la cual solo pudiese ser tratada con algún medicamento que se estuviese probando en animales, todo el mundo aceptaría esta serie de experimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario