¿Cuántos planetas necesitamos?
Cuentan que en vísperas de la independencia de la India le
preguntaron a Gandhi si él creía que su país podría seguir
el modelo de desarrollo industrial británico. Su respuesta fue:
“Para lograr su prosperidad Gran Bretaña usó la mitad de los
recursos de este planeta. ¿Cuántos planetas necesitaría la India
para lograr el desarrollo?”
En estas declaraciones Gandhi se refiere a la huella ecológica. La huella ecológica de una
persona es el área biológicamente productiva que se necesita para producir los recursos
que consume y absorber los desechos que genera esa persona.
“Si cada habitante del mundo en desarrollo dejara la misma huella ecológica
que el habitante promedio de los países de ingreso alto, las emisiones mundiales
de CO2 aumentarían a 85 Gt y con ese nivel se requieren seis planetas”.
¿Te parece razonable esta situación?¿Te parece sostenible?
Por supuesto que no es para nada razonable un país, cómo Gran Bretaña en este caso, no debería abusar tanto de los recursos naturales. Ya que si lo hizo Gran Bretaña se supone que los demás países también tienen derecho a explotarlos de esta manera.Pero esto es físicamente imposible ya que destrozaríamos el planeta al completo, sin dejar un planeta en el que es posible la vida tal y como la conocemos.
No es sostenible esta supuesta situación ya que para que todos los países se desarrollasen de la misma forma que Gran Bretaña se necesitarían más recursos de los que el planeta dispone.
Uno mismo puede colaborar desde su casa con el medio ambiente con bombillas y
electrodomésticos de bajo consumo, duchándose en vez de bañarse.. etc.
Puedes calcular tu huella ecológica en páginas web como estas :
- En el texto se habla de un posible cambio, de la posibilidad de que todos lo países se unan para un mismo fin. El de acabar o por lo menos reducir notablemente el cambio climático.
Pero obviamente esto supone un gran coste. Habla de aproximadamente un
presupuesto de un billón de euros para lograr este objetivo.
La solución se espera que sea viable y efectiva pero no inmediata ya que esto lleva un
gran periodo de tiempo.pero ya se están empezando a aprobar varias medidas como
pueden ser el protocolo de Kioto o la plataforma de Durban que obligan a los países a
producir menos gases perjudiciales y causantes del cambio climático
- Actualmente los países en vías de desarrollo representan la mayor cantidad de CO2 expulsado a la atmósfera. Para frenar esto no se les puede poner las mismas condiciones que a los países ya desarrollados ya que tienes que desarrollarse para poder alcanzar el nivel de los demás países. Por esto se esta desarrollando la plataforma Durban en la que los países subdesarrollados comparten la responsabilidad de las emisiones de carbono y presta ayuda a los sectores más pobres del mundo y a las naciones más vulnerables para que enfrenten los cambiantes fuerzas de la naturaleza.
- El hecho de que se quiera llevar esto acabo tiene unas consecuencias tanto técnicas, es decir, se necesitan unos avances tecnológicos apropiados. Los electrodomésticos de bajo consumo o las pilas recargables ya son avances para poder frenar el cambio climático pero se necesitan más.
presupuestos, a mi parecer es una de las cosas que más frenan el poder llevar acabo
estos planes, ya que aveces las personas anteponen el dinero al mantenimiento y
mejora de nuestro planeta.
Otro de los factores que influyen en la aplicación de las medidas para frenar el cambio
climático es la política ya que hay partidos que son más propicios a cambiar el mundo
en el que vivimos y eliminar por completo o reducir el cambio climático.
Al contrario hay otros partidos políticos que consideran que esto no es algo tan
importante y que hay cosas con más prioridades.